25 de noviembre de 2015

¡Aviao!


Otro tanto que se apunta el nuevo Ayuntamiento de Berlanga por haber sabido desenredar el lio de titularidades con respecto al Puente de Andaluz. Al final se consiguió sumar fuerzas y conservar un monumento valiosísimo que llevaba bastantes años en peligro.
La Confederación hidrográfica recuperó los sillares arrastrados por las riadas y  limpió de vegetación todo el entorno- La empresa constructora desvió el cauce del Duero y desmontó el tajamar haciendo una nueva cimentación con hormigón. 
Parece que el puente no tiene otros defectos estructurales y que esta restauración garantiza su solidez. Se han colocado los sillares que faltaban también en la albardilla y en la parte del muro que estaba hundida. Se ha cohexionado la sillería de todos los tajamares y del resto de elementos del monumento, nivelando el terreno a su estado original. 
En fin parece garantizada su estabilidad si la furia del Dios Duero lo respeta otros mil años. Un paseo por este antiquísimo camino, con el puente arreglado, en uno de estos mediodías otoñales, reconforta el espíritu y nos hace creer que la humanidad todavía tiene arreglo.

30 de septiembre de 2015

Noticias del puente de Andaluz


El delegado territorial de la Junta de Castilla, Manuel López, ha comunicado esta mañana a la alcaldesa de Berlanga, el compromiso de reparar el  tajamar del puente romanico de Andaluz, con un presupuesto de unos 35.000 euros 

Las obras se realizarán en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Duero, organismo que se encargará de las tareas de limpieza complementarias en  las márgenes del río,  viendo si es posible recuperar los sillares desprendidos.

El periodo de ejecución de estas obra ses de unas dos semanas. Los técnicos de la Junta y de la constructora a la que se le van a encargar han realizado diversas visitas para comprobar el estado actual del puente. La intervención consiste, básicamente, en la reposición y rejuntado con mortero de la sillería del tajamar y el trasdosado con hormigón de la misma. Para que la obra vaya según la planificación prevista, es necesario disponer de todos los sillares que faltan.

Los técnicos del Servicio de Fomento también coordinarán los trabajos con el Ayuntamiento de Berlanga, cuyo arquitecto municipal está realizando un estudio de la estructura del puente.

Concluida la obra, se restablecerá  el paso del ganado por su trazado.



Realizado en sillería, su construcción data de finales del siglo IX, aunque por la forma de sus arcos, ligeramente apuntados, se supone que fue objeto de una reconstrucción posterior.

Su estructura tiene 70 metros de luz entre estribos y 115 metros de longitud total. Consta de seis vanos de achura decreciente, de centro (7,8 metros) a extremo (5,5 metros), lo que le confiere un perfil ligeramente alomado.

Fuente: Blog de Tajueco.

26 de septiembre de 2015

Regalos de la naturaleza en Berlanga

Relación (abierta) de bienes que la madre naturaleza ofrece a los habitantes de la Tierra de Berlanga y aledañas, sin pedir a cambio nada que no sea su propio disfrute.

ababoles
acerolas
ajedrea
alpetacas
berros,
bonetes
caracoles de risco,
caracoles de tierra,
cardillos,
cardo mariano
castañas
champiñones
cola de caballo
diente de leon
endrinas,
escaramujo
escobas
espárragos silvestres
espliego,
flor de malva
gordolobo
hoja callera
huerbabuena
limoncillos,
llantén
majuelas,
malvas
manzanilla,
menta
migueles / boletus
moras,
muérdago
nícalos,
níspolos,
ortigas
perejil
piñas
piñones
retama
romero,
ruda
saúco
setas de cardo,
setas de chopo,
sielvas / jerbas,
te de risco,
tila,
tomillo,
verdolaga
zarzamoras,

15 de septiembre de 2015

Reconstrucción de la ermita de Las Torres en 1732



El motivo de trasladarnos a la Villa de Berlanga no es otro que la reconstrucción de la ermita de Nuestra Señora de las Torres por el vecino de Atienza Domingo de Ylisástegui, al que ya hemos encontrado en numerosas obras de iglesias en Tierra de Atienza, mencionadas en Atienza de los Juglares. En este caso cuando lo contratan ya poseía buena reputación como maestro de obras.

La ermita  se encuentra entre el antiguo Hospital de San Antonio y el comienzo de la carretera hacia Aguilera y enfrente de la Puerta de Aguilera. En un tiempo tuvo consideración de capilla, al estar en el casco urbano. No es el mejor edificio de Berlanga, pero es el que aloja a su patrona, la Virgen de las Torres, y de ahí su importancia.

Adosado a la fachada sur está el arco de entrada del citado hospital, único vestigio que queda, junto con la chimenea. En el arco figuran los escudos de los Tovar y los Enriquez, marqueses de Berlanga.

 El retablo de la ermita es barroco, y en su centro se encuentra Nuestra Señora de las Torres, a la que se lleva en procesión el 24 de septiembre, con salve cantada en el monasterio de monjas concepcionistas, además de subasta de banzos y del quite del manto. 

Siempre encontraremos una buena excusa para volver a la monumental Berlanga. En este caso nos remitiremos a la referida ermita.

Condiciones con las cuales se ha de ejecutar la obra de la ermita de Nuestra señora de las Torres de Berlanga. Son las siguientes:  


  • 1a. Primeramente es condición que se ha de demoler la capilla que contiene y abrir las zanjas, hondándolas hasta topar con tierra firme y plantando con 22 pies de hueco y 62 de largo. Y sus macizos han de ser 4 pies hasta la superficie de la tierra, y desde allí hasta el talus pondrá, 6 pies de alto, ha de subir con tres y medio. Y desde dicho talus hasta su altura, que han de ser 36 pies, ha de subir con 3 pies. Se entiende que los 36 son en la capilla mayor, y 30 en el cuerpo de la ermita. 
  • 2a. Ítem es condición que ha de llevar sus 4 esquinas de piedra labrada, y su talus y cornisa según demuestra la traza, juntamente un transparente de 3 pies de luz y 4 y medio de alto. Y una puerta al nivel del suelo del hospital para que los pobres puedan oír misa, de 4 pies de ancho y 6 de alto, con su reja. Y después encima del capitel se han de asentar las ventanas que demuestra la traza, dándoles un con las cuales se ha de pie de ancho, bien rasguisadas por fuera y dentro, poniéndoles a todas su barrón en medio, con vidriera y red. Y la puerta principal se ha de hacer de piedra de sillería de medio punto apilastrada, echándole 4 tranqueros el calicanto. Y se han de hacer sus puertas de la orden Capuchina, o al gusto del Señor Provisor, como todo lo demás. 
  • 3a. Ítem es condición que se ha de dejar su sacristía de 12 pies en cuadro. Y lo mismo lo alto, echándole sus bovedillas, y su puerta de piedra labrada, como también una ventana de 3 pies de alto y una cuarta de ancho al mediodía.
  •  4a. Ítem es condición que la yesería de la media naranja ha de llevar su cornisamiento con algunos almohadillones de tercio en tercio de talla, y después formar sus pechinas con un óvalo en cada una, de talla, para poner 4 apóstoles, y después formar su vano y sotabanco después formar la media naranja con sus cinchos apareados, y que atraviesen , también con sus almohadillones de talla, y los campos han de ser de talla. Y después formar una linterna de 4 pies y medio de alto y 3 de traveluz, dejándole sus vidrieras y red, con su cruz y veleta, y retejada con pizarra. 
  • 5ª. Ítem es condición que se ha de hacer el arco toral de piedra labrada, y los demás que muestra la traza, han de ser de toba. Y la fábrica de las capillas ha de ser por arista, según demuestra la traza y tallada, si dicho Provisor gustase. 
  • 6ª. Ítem es condición que la carpintería ha de ser de madera de cuarta y sexma, echándole los tirantes necesarios de tercia en cuadro. Y se ha de cubrir dicha carpintería con tallas bien clavadas y retajarlo a torta y lomo
  • 7ª. Ítem es condición que encima de la puerta se ha de poner un “incho”, y encima una espadaña que levante 12 pies con una tronera y sus dos “pilamedes”, con una cruz de piedra por remate. Y con esta condición me obligo yo, Domingo de Ylisástegui Acevedo, vecino de la Villa de Atienza, a ejecutar dicha obra en el precio y cantidad de 18.0000 reales, siendo de mi cuenta todos los materiales, excepto puertas, vidrieras, redes y barones. Y se me han de dar conducidos por la Villa los materiales al pie de obra. Y también es condición que se ha de hacer una zanja por librar el agua a la fábrica por el oriente, quitando los vecinos la tierra que se ofrezca necesaria, la cual se ha de enlosar por abajo y por arriba. 

En cuya conformidad me obligo a la dicha ejecución, y lo firmé en Sigüenza, a 9 de mayo de 1731 años. Fdo.: Domingo de Ylisástegui.

ESCRITURA DE LA OBRA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS TORRES DE BERLANGA

En la Villa de Atienza, el 2 de enero de 1732, ante el escribano Andrés Montero y los testigos Manuel Romero, José Cerrada y José Fernández, vecinos y residentes en esta Villa, compareció Domingo de Ylisástegui, vecino y maestro de obras de cantería de Atienza, y dijo que tenía ajustada con D. Francisco Javier Montero, Provisor y Vicario General de la Ciudad de Sigüenza y su Obispado, la obra que se había de ejecutar en la ermita de Nuestra Señora de las Torres, de la Villa de Berlanga, en 18.000 reales de vellón, corriendo por cuenta de dicho Maestro todos los materiales que se necesitasen para la obra, según se indica en la Traza y Condiciones, hechas por el propio Domingo de Ylisástegui, como tal Maestro de Cantería y firmadas por él. De estas Condiciones hizo entrega al escribano de un traslado de ellas realizado por Domingo Rodríguez Martín, Oficial Mayor de la Ciudad de Sigüenza, para que las insertase en esta escritura.
 “…Y yo el dicho escribano las recibí para dicho efecto, que a su tenor una en pos de otro es de tenor siguiente: 

(AQUÍ LAS CONDICIONES)
Y en conformidad del referido Ajuste, Traza y Condiciones de suso incorporadas, de que va hecha mención en esta Escritura, el dicho Domingo de Ylisástegui se obligaba y obligó a hacer y que hará la mencionada obra de la forma que se previene por la citada Traza y Condiciones y arreglaré a ellas, y sin omitir cosa alguna en la aprobada obra del condicionado de todas ellas y por la cantidad de los dichos 18.000 reales de vellón en que se ajustó con dicho Señor Provisor, y con la obligación, como va dicho en esta Escritura, de que todos los materiales que sean necesarios y precisen para ella, han de correr del cargo y obligación del referido Maestro, a excepción de lo concerniente a una de dichas condiciones en la que van puertas, vidrieras, redes y barones; que esto ha de correr de cuenta de dicha ermita, sin que por parte de ella se haya de pagar más cantidad que los dichos 18.000 reales, los que han de ser en tres plazos y pagas iguales: el uno, luego que comenzaren a ejecutar la obra; otro, a medio de ella; y el último, luego que fenezca y dada por buena por maestros peritos de entera satisfacción, los que se han de poner para dicho efecto por una y otra parte. 

A que se obligó en toda forma de cumplimiento con lo contenido y expresado en esta Escritura, hasta que se dé por buena dicha obra, y de no producir lesión ni engaño en ningún tiempo, ni más cantidad que los dichos 18.000 reales de vellón, por confesar como confieso en suficiente para poder hacer la referida obra, a la que quiere y consiente ser compelido y apremiado por ejecución, prisión, venta de bienes y demás remedios del derecho, y de pagar todos los daños y menoscabos que se le siguiesen de dicha ermita de Nuestra Señora de las Torres por no lo cumplir, por lo que también ha de ser apremiado en la forma dicha. 

Y que para mejor lo cumplir da por su fiador a Juan Mínguez, vecino de esta dicha Villa, el que presente está a todo lo contenido en esta dicha Escritura, se obligaba y obligó a que el expresado Domingo de Ylisástegui, como tal Maestro de obras de cantería, hará lo que va referido en ella de la ermita de Nuestra Señora de las Torres, en la conformidad de dicha Traza y Condiciones relacionadas por el susodicho y por las cantidades de los dichos 18.000 reales de vellón, los que se han de pagar en los dichos tres plazos por parte de dicha ermita, y a que se ha de dar por buena y bien ejecutadas por los dichos maestros puestos por una y otra parte.

 Y en el caso de no lo cumplir, el dicho Juan Antonio Mínguez, como tal fiador del dicho Domingo de Ylisástegui, haciendo, como desde luego lo hace de deuda y caso ajeno, suyo propio, lo cumplirá de sus bienes y hacienda, que para ello obliga, como también todo lo demás que costare la dicha obra de más de los dichos 18.000 reales en que fue ajustada con dicho Señor Provisor, porque quiere ser ejecutado en virtud de esta Escritura y sin que sea necesario hacer excursión ni división en los bienes de dicho Maestro, si no es que a un mismo tiempo se haya de proceder y proceda contra ambos los susodichos. 

Y para su cumplimiento obligaron sus personas y bienes, muebles y raíces, habidos y por haber. Y dieron por cumplido a los Justicias y Jueces que puedan darlo. 
A cuya Jurisdicción se sometieron para que a ello les compelan y apremien como por sentencia pasada en cosa juzgada. Sobre que renunciaron las leyes y derechos de su favor, y la que prohíbe la general renunciación. 
En testimonio de lo cual lo otorgaron así ante mí el dicho escribano.”

 Ante los testigos que se citaron el escribano dio fe que conocía a los otorgantes, que firmaron: Domingo de Ylisástegui, Juan de Antón. Pasó ante mí: Andrés Montero
 
Fotos del autor

La aventura del saber

Cuando me preguntan que provincia ha causado mejor impresion en la visita a las escuelas de España, contesto en justicia que la de Soria, decía Luis Bello en 1926. El interés por la enseñanza y la cultura que nos atruibuía el ilustre pedagogo, aparte de un incuestionable amor a su pueblo, es el mismo que movió al catedrático Agustín Escolano a crear el CEINCE, dotándolo de un verdadero tesoro bibliográfico digno de admiración, que todos los berlangueses deberíamos conocer y difundir. Aqui les dejamos una entrega del programa de la 2 "La aventura del saber" en el que se hace un resumen de los logros e inquietudes de esta institución. Pinchando en la imagen de portada, con el castillo al fondo, se accede al video completo del programa. El reportaje se encuentra a partir del minuto 31.40 y hasta el 49.05.

Más informacion:
Web y nuevo  Blog del Ceince
Libro completo "Viaje por las escuelas de España", de Luis Bello
Amor y provocacion.

Historia del matacán.

Del blog amigo ACEPTANDO LO QUE VENGA

Hace muchos años la mayoría de la gente no vivía como ahora. Para empezar, en lugar de vivir en ciudades grandes, casi todas las personas vivían en pueblos pequeños. Y, para continuar, en vez de ir a trabajar a fábricas, oficinas, empresas, obras, aulas, supermercados o conducir camiones, furgonetas u otros vehículos, la mayoría de ellos sólo tenían un sitio donde laborar. SEGUIR LEYENDO


(El cuadro es de Julien Dupré)

27 de julio de 2015

Un respeto

En el blog Aceptando lo que venga, se cuenta este suceso acaecido al Nemesio y su hijo Cirilo cuando, de camino a la feria de Berlanga, fueron asaltados por cuatro forajidos en la Fuente del Caballero.

El Nemesio y su chico el Cirilito salieron de su pueblo un siete de diciembre a la feria de Berlanga. Iban padre e hijo tan contentos con la intención de vender la mula vieja que llevaban y volver con una joven.
Al llegar a la Fuente del Caballero estaba anocheciendo. Cuatro sombras bien embozadas les salieron al paso y sin mediar más palabras les dijeron que les dieran el dinero que llevaban. El padre dijo que no llevaban dinero, que sólo iban a vender la mula y el Cirilito que, ni era muy espabilado ni tenía cara de serlo, guardó silencio asustado. SEGUIR LEYENDO

24 de julio de 2015

Ruta de las atalayas 2015

La Asociación Amigos de Rello y la Río Torete de Bordecorex convocan otro año más la Ruta de las Atalayas para el 29 de agosto, último sábado del mes. Este año después de un buen plato de migas, se parte de la plaza de Bordecorex  a las 8 de la mañana y después del trayecto por las atalayas de La Veruela, La Ojaraca y El Quiñón se acaba con comida comunal en Rello.

Pueden apuntarse hasta el  22 de agosto en Bordecorex, Rello, Caltojar y Marazovel, o a través del correo  atalayas2015@bordecorex.es 

Recuerda la organización que no está autorizado el uso de vehiculos durante la ruta y que los gastos de la misma se pagarán a escote en el inicio en Bordecorex a la entrega de las camisetas. Buen camino a los participantes


22 de junio de 2015

San Juan

Niño, muy niño era yo cuando, en la plaza de Berlanga de Duero, escuche por primera vez un romance de ciego, y aun está grabada en mi memoria la letra, resonando en mi oído la música melancólica de los primeros versos, conmemorativos de no se cual fechoría que hiciera:
En los pinares de Coca
Basilisa de Pedraza

Al compás de aquel canto se podía bailar la danza prima, la gente saltaba por las hogueras de enebro encendidas en medio de las calles (como prohibió ya el Concilio de Arlés, del año 452) porque era víspera de San Juan y estábamos en plena Celtiberia. Qui possunt capere, capiant

Ángel de los Ríos y Ríos. Historia de un baile montañés (en la Revista Cántabro-Asturiana  - Tomo I - 1 de enero de 1877)

8 de junio de 2015

José Ayuso

Fue durante alguna de las guerras civiles que ocuparon el reinado del Rey felón, Fernando VII, uno de los gobernantes mas ineptos de toda la historia de la humanidad, que además tenía cara de tonto. En alguna escaramuza del ejercito nacional en la ciudad de Alicante, una bala acabó con la vida del Teniente Ayuso, valeroso soldado que no sabemos si pertenecía a la familia propietaria en esas fechas del palacio de la calle Real donde vivió Mozo de Rosales y hoy es sede del Ceince.

A pesar de todas sus hazañas militares no tiene el pobre una mísera calle que lleve su nombre en el pueblo que lo vio nacer, donde maestros esforzados, medicos heroicos o caciques de renombre (los adjetivos pueden ser intercambiables) si que consiguieron hacerse sitio en el callejero. Al final no importa mucho que un Fuenmayor tenga una calle que siempre será la Carretera,  y al Cid, que ese si que dicen que era grande, tampoco nadie le ha dedicado calle alguna por ahora.

Asi, como sigue, le dedicaban una necrológica en el diario Constitucional de Barcelona, del 23 de septiembre de 1823, al valeroso teniente berlangués:


7 de junio de 2015

El "desierto" de Soria y "la varita mágica"

Transcripcion literal del artículo de Angel García, del dia 14 de mayo de 2015, en su blog de Barahona


Hace dos días, en un acto público celebrado en Baraona se expusieron los inconvenientes para fijar población y evitar que lo que es ya un desierto poblacional se convierta en desierto total.

(171 habitantes en enero 2014 en este municipio: 116,59 km2, 1,47 habitantes por kilómetro cuadrado... hoy algunos menos... y no somos las excepción en nuestro entorno )

Los dirigentes que hasta ahora ha tenido Soria dicen que no tienen una varita mágica para poder solucionar esta circunstancia y no contemplan otra medida que seguir por el mismo camino. El camino que nos proponen es confiar en estructuras sociales y políticas que han resultado inútiles, o más bien que han sido la causa de la presente situación.


Vamos en zig.zag, pero llegaremos a destino

Estas fotos han sido tomadas el 13 de mayo. Vemos parte de nuestros paisajes y pregunto: ¿alguien cree que ésto es un paisaje desértico?. No nos faltan carreteras, tenemos buenas telecomunicaciones, medio ambiente envidiable, mucho espacio. El promedio del poder adquisitivo de nuestros vecinos es decente: no hay más que ver los automóviles que se mueven por aquí. Cuando los sorianos y los paisanos más próximos van a otros lugares, consiguen salir adelante con bastante eficacia. ¿Qué es entonces lo que nos falta o nos sobra aquí para que sea agradable vivir, en lugar de tener que emigrar la mayor parte de los aquí nacidos? 

... otra laguna, refugio de aves acuáticas.
Miles de kilos de mielgas y hierba comestible para los animales están en todo su esplendor. Sobra pasto pero han desaparecido casi totalmente los rebaños de ovejas, más que por falta de rentabilidad, por falta de personas que las guarden, como antes desaparecieron las mulas y las cabras. Las hierbas quedarán en gran parte desperdiciadas. Bidones de miel salen a otros lugares producidos por las abejas que se instalan en nuestros campos durante el verano, pero aquí no dan trabajo al residente. Nos sobra viento todos los días, pero las aspas que lo convierten en energía, y por tanto podrían mejorar la economía local están en otros parajes. Aquí no se pueden poner por la excusa de unos pajaritos que ya no existen más que en las fotos de propagandas mentirosas. Siempre había habido un guarda municipal, pero ahora unos extraños y al parecer todopoderosos vigilantes del medio ambiente están poniendo todo tipo de cortapisas a las actividades tradicionales de los habitantes. Eso es lo que algunos llaman "autonomía municipal".

Cargas de aliagas y cambrones traían nuestros antepasados para iniciar la lumbre familiar de las casas en los inviernos y por eso han llegado hasta nosotros; hoy unos insensatos e ignorantes mandones impiden cortarlas. Eso se traduce, ahora que están en flor, en ver plantas viejas ya secas sin utilidad alguna, pero que impiden el nacimiento de otras nuevas. Un espino de escarambujos o escaramujos,  de los cientos que nacen en nuestros campos porque se multiplican naturalmente, no se puede cortar si nace donde no debe porque la vigilancia inquisitorial al servicio de no se sabe quién multa diciendo que has atentado contra "un rosal silvestre".  Habría que plantarle unos cuantos a la puerta de la casa del "nosesabequién" para que le sacudieran unos cuantos pinchazos y se enterara de cómo son las zarzas y cómo se multiplican. Los humedales, charcas y lagunas no se pueden limpiar; no hay razones.

En resumen, estamos en manos de ignorantes lejanos que creen que lo que hoy ha llegado a nosotros no tiene nada que ver con el trabajo de cuidado de nuestros antepasados, sino que su conservación se mejora si anulamos la intervención humana. Ya no somos libres para hacer en nuestro campo y medio ambiente lo que siempre se ha hecho: todo lo tienen que mandar los que dan subvenciones y se han hecho los amos reales de estas "autonomías municipales". Por eso el humano se va a otros lugares donde se respira más libertad, y con ello van desapareciendo especies animales, deteriorándose el medio ambiente con el monocultivo y sus herbicidas, y convirtiendo en desierto humano lo que todavía podría salvarse si cayera en las manos de personas inteligentes y respetuosas con los medios tradicionales de uso de la  Naturaleza.

Casas derruidas en nuestros pueblos, sin que encuentren nuevos pobladores porque quienes son sus propietarios no las rehacen, muchos de ellos por la carestía de esta tarea y los requisitos que se exigen, ni las usan ni ponen precio racional en su venta. Ampliación de edificios, en especial grandes naves, en los alrededores sin un planteamiento anticipado de viales y servicios: queremos que pase la enorme maquinaria por el mismo camino que ocupaba una yunta de mulas con su arado. 

Parques infantiles desiertos de niños en estos días floridos, largos, luminosos y agradables de la primavera. Tres edificios de antiguas escuelas ya no sirven como tales: no hay niños; dos están cerrados. Solo la residencia de personas mayores conforma el barrio más habitado de la población. Con este panorama ¿cuántos años creemos que quedan para que bajemos de UN habitante por kilómetro cuadrado? Quizá la solución se encontraría en copiar el estilo de vida en otros lugares donde hay más prosperidad para que un mayor número de habitantes sobreviva. Si los que llevan mandando en Castilla la Vieja, en Soria y aquí durante décadas no tienen "la varita mágica", tal vez sea porque el hada que la maneja es más importante que la varita. Tal vez si cambiamos el "hada" que la usa, da igual la varita que tenga: cualquier varita puede ser mágica.


Bonito parque y escuela, cuidados pero vacíos de niños en Marazovel


La Numantrina numero 9


Si te parece que los datos anteriores son normales, o que reflejan una nueva realidad social o que son el ritmo de los tiempos, entonces no te interesará nada la nueva entrega de La Numantrina, publicacion de la plataforma SoriaYa, ejemplar como siempre en denunciar lo insostenible. La podéis leer pinchando en la foto:

 

Qué significa Coborrón



Desde siempre me resultó enigmático, no se si más o menos que el propio lugar, el nombre de Coborrón, monte con forma de lagarto gigante, que apunta con sus garras a la hoz del Escalote,  a la Villa de Berlanga y a su castillo, que le quedan  a la parte del poniente, protegiéndolos del aire solano, que no es bueno ni en invierno ni en verano.

La toponimia es muchas veces una tarea ingrata, porque el tiempo ha borrado todas las huellas, o las ha distorsionado hasta convertirlas en jeroglífico indescifrable.

Por querer hacerlo venir de alguna palabra prerromana, como parece indicar esa convinación de oclusiva velar, con la rotunda erre  y la tan repetida terminacion en -on, hemos pasado muchas horas haciendo pesquisas infructuosas por montones de libros sobre el tema, sin que nada iluminara nuestras mentes. Pensará el lector avisado que el fallo puede deberse a nuestras mentes y no a los libros, y seguramente lleve toda la razón.

Hay, dentro de esta montaña, en un lugar que solo unos pocos conocen, una sima o cueva de grandes dimensiones, escenario de leyendas olvidadas y donde se dice que desaparecían despeñadas las ovejas que se apartaban del rebaño. Por ese motivo debio ser cegada por los pastores con grandes piedras, que consiguieron que para la mayoría el sitio pasase inadvertido a partir de aquel momento.

Pues bien, con el debido respeto a los expertos lingüistas de los que tanto hemos aprendido, proponemos que la palabra Coborrón proceda de Covarrón, cueva grande que sería la misma sima con su nombre original, ahora perdido. La palabra covarrón nombra algunos parajes de Cuenca, Granada o Valencia. En el lugar de Otiñar, provincia de Jaen, hay tambien un risco llamado El Covarrón, que toma el nombre de la cueva o refugio.

La etimología en este caso no daría mas vueltas de las necesarias, cambiando la a por una o, como sucede en otras palabras locales como mondarina. La V y la B ya no tienen sonido diferente  en el español moderno. Recordemos que en algunos libros antiguos aparece Berlanga con uve









24 de abril de 2015

Agustín Escolano, doctor honoris causa por la Universidad de Lisboa

El catedrático de Teoría e Historia de la Educación  y director del Centro Internacional de la Cultura Escolar, Agustín Escolano Benito, fue investido el día 23 de abril, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lisboa.
Recibe el catedrático berlangués esta distinción a propuesta del Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa que le reconoce como académico, humanista y hombre de ciencia, cuya obra científica va unida a la renovación de la Historia de la Educación Española y Europea. Además, ha tenido en cuenta la colaboración que el profesor Agustín Escolano ha prestado a la Universidad de Lisboa, y en concreto al Instituto de Educación.
A partir de la década de los setenta, Escolano liga su vida como docente e investigador a las universidades, primero a la de Oviedo, luego a la de Salamanca (1975-1992) y, finalmente, a la de Valladolid, donde fue catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Educación hasta 2010, fecha de su jubilación
Su última iniciativa fue la creación en 2006 del Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), asociado a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a la Universidad de Valladolid y a la Junta de Castilla y León, ubicado en la casa señorial de los Ayuso, del siglo XVI en Berlanga de Duero (Soria).
Este centro se dedica al estudio de la cultura de la escuela en una perspectiva internacional y multidisciplinaria. Sus programas afectan a los campos de la memoria y el patrimonio material e inmaterial de la educación, la manualística y documentación educativa y la problemática de la escuela en la sociedad del conocimiento.
Colaboran con el CEINCE, constituido en lugar de referencia para los investigadores del sector, importantes personalidades académicas de España, Europa y América.

10 de abril de 2015

La educación y las transiciones políticas

INTERNATIONAL SYMPOSIUM
EDUCATION IN PERIODS OF POLITICAL TRANSITION
CENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA ESCOLAR (CEINCE)

Berlanga de Duero (España), del 13 al 15 de abril de 2015

PROGRAMA

LUNES, 13 de abril

  • 12:00 h. Salida desde Madrid
  • 15:00-16:00 h. Comida
  • 16:00-17:00 h. Descanso
  • 17:00-17:30 h. Bienvenida y presentación, Agustín Escolano, Gabriela Ossenbach, Anna Ascenzi y Kira Mahamud.
  • 17:30-18:15 h. The school and the education for democratic citizenship in Italy in the transition from fascist regime to Republic (1944-1958), Anna Ascenzi y Roberto Sani [IT]
  • 18:15-19:00 h. Textbooks in the transition of the elementary school to a democracy in Portugal, Justino Magalhães [POR]
  • 19:00-19:30 h. Debate y discusión (Gabriela Ossenbach) [ES]
  • 19:30 h. Visita cultural
  • 21:00 h. Cena

MARTES, 14 de abril

SECCIÓN: Educación para la ciudadanía en la transición de la dictadura a las sociedades democráticas o viceversa

  • 9:30-10:15 h. Pedagogic experiences and education for citizenship in the Portuguese revolutionary process, Joaquim Pintassilgo y Maria João Mogarro [POR]
  • 10:15-11:00 h. The teaching of Civic Education in Italy since the school programmes of 1958 till today, Paolo Bianchini y Maria Cristina Morandini [IT]
  • 11:00-11:30 h. Debate y discusión (Elisabetta Patrizi) [IT]
  • 11:30-12:00 h. Descanso

SECCIÓN: Socialización política en la transición de dictaduras a sociedades democráticas o viceversa

  • 12:00-12:45 h. National identity and textbooks in the transition from liberal democracy to fascist totalitarianism in Italy: the case of textbooks for Italian schools abroad and in the colonies (1921-1932), Alberto Barausse [IT]
  • 12:45-13:30 h. The economic dimension of political socialization in school textbooks from the Spanish transition to democracy, Yovana Hernández y Kira Mahamud [ES]
  • 13:30-14:00 h. Debate y discusión (Lucia Halder) [GER]
  • 14:00-16:00 h. Comida
  • 16:00-17:00 h. Descanso
  • 17:00-17:45 h. The transition of Portuguese science textbooks from dictatorship to democracy: From textbooks to memorize to textbooks that stimulate reflection, Bento Cavadas [POR]
  • 17:45-18:30 h. Political socialization and formal education: school textbooks of Social Sciences in the Spanish transition to democracy, Virginia Guichot [ES]
  • 18:30-19:00 h. Debate y discusión (Ana Badanelli) [ES]
  • 19:00-19:30 h. Descanso
  • 19:30 h. Visita cultural
  • 21:00 h. Cena

MIÉRCOLES, 15 de abril

SECCIÓN: Socialización política en la transición de dictaduras a sociedades democráticas o viceversa

  • 9:30-10:15 h. Picturing Regime Change. Images of socialism in German history textbooks, Lucia Halder [GER]
  • 10:15-11:00 h. Political education of the sovereign. Citizenship, monarchy and republic during the late Franco regime and the transition to democracy, Miguel Somoza [ES]
  • 11:00-11:30 h. Debate y discusión (Dorena Caroli)
  • 11:30-12:00 h. Resumen del Simposio (Agustín Escolano)
  • 12:00-12:30 h. Clausura (Anna Ascenzi y Kira Mahamud)
  • 12:30-13:00 h. Descanso
  • 14:00-16:00 h. Comida
  • 16:00 h. Salida desde Berlanga de Duero
Lugar de celebración
Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE)
C/ Real, 35
42360 - Berlanga de Duero
Tel./Fax.:34975343123

Más información
http://www.ceince.eu/

18 de marzo de 2015

La Heredad de San Baudelio -2ª parte-

Publicado por Ángel Almazán en su blog de Tajueco

Heredad de San Baudelio de Berlanga. Lista de propietarios en censo


En 1468 el Deán y Cabildo de la Catedral de Sigüenza, dueño del Término-Heredamiento de San Bobal-Baulilio, lo otorga en censo perpetuo (enfiteutico) al matrimonio formado por Pedro García Barbero y María López -residentes en Berlanga de Duero- por una pensión de dos mil maravedíes al año. La escritura de ratificación y aprobación otorgada por María López dice: “toda la heredad de pan llevar, que en término, è Iglesia de San Bobal, que han, y poseen [Deán y Cabildo] en las Casillas, es sus terminos, aldea de la dicha Villa [de Berlanga]”. Antes de 1468 García Barbero la había tenido en renta por nueve florines y medio.
San-Baudelio

En 1472 María López, ya viuda, traspasa el censo enfitéutico de la Heredad al berlangués Álvaro Lizano (también nombrado como Alvar Sánchez Lizano), previo consentimiento del Deán y Cabildo seguntino, siendo ahora la pensión de 1550 maravedís y dos pares de gallinas. Y se concreta: “la dicha heredad de San Boal, con sus casas, è huerta, è salceda, è tierras, è prados, è pastos…”. Para el pago Álvaro Lizano hipotecó “otra heredad, è tierra suya” que poseía en Casillas, colindante al Término de San Baudelio. En esta escritura de 1472 se especifican las más regulares condiciones de la enfiteusis, que según la aserción del tribunal de la Chancillería de Valladolid eran “no poder caer en manos muertas, haber caído en comiso, si no se pagare la pensión en dos años continuos, y no poderla partir ni dividir entre herederos”. No podía dividir la Heredad “en su vida, ni despues de su vida, salvo à un solo heredero, è no mas, que de los herederos que de èl quedare ir, porque no se enajene, ni pierdan algunas tierras de la dicha heredad de San Boal”.
Linaje-Lizano-en-San-Baudelio
En la ejecutoria con el Cabildo que tiene Sancho de las Heras, esposo de María de Lizano, en 1515, se especifica que Álvaro de Lizano había “dado una huerta y ciertos dineros, al que antes tenía dicha heredad, por consentimiento y mandato del Cabildo”.
En 1492 -año de la conquista de Granada, expulsión de judíos sefardíes que no se cristianizaran y descubrimiento de América- y el Cabildo realizó un apeo, “y deslindó, y se cotejaron por suyas las tierras que eran hipotecas, que a censo el dicho Álvaro Lizano…” Y en 1496 sus hijos Diego y Gonzalo Lizano “se obligaron de reparar las tierras, è casa de San Boal, todo à vista y contentamiento del Cabildo y sus visitadores”.
Arbol-de-los-Lizano-San-Baudelio
Hubo un litigio entre María de Lizano-Sancho de las Heras y el Cabildo seguntino que se prolongó desde 1515 a 1523 donde quedó claro que la Heredad de San Baudelio no era a renta sino a censo perpetuo o enfiteusis y que se había consolidado “el dominio útil con el directo a dicho Cabildo”.
Partiendo de la documentación de 1496 la Chancillería viene a indicarnos que la pensión de la enfiteusis es “por un termino redondo, tierras, parados, pastos, salceras, guertas [huertas], una Hermita [queda,pues, claro que se incluye la ermita], su patronato, sitio para fundar molinos en el río, que siempre ha estado maltratado, y ha rentado quando menos cien fanegas de trigo, y si se fabricase molino, y pusiesen labranças, podia rentar quinientas, que estuvo a renta en 9 florines y medio antes se de diese a censo en 2.000 maravedíes y que vale por lo menos 20.000 ducados”.

La Chancillería afirma, en su aserción XIII que “en los bienes de este censo perpeuo no se pudo fundar mayorazgo, ni Aniversario, ni Capellania, sin que preceda licencia, y consentimiento del Señor del Directo Dominio, que es el Cabildo de la Santa Iglesia de Siguença..” y que aunque lo estuviera y constara fundado -lo cual no pudo demostrar ningún Lizano con papel administrativo alguno- “sin esta circunstancia [la del consentimiento] es nulo”. Y nunca se pidió tal consentimiento, según el Cabildo, aunque Gaspar de Lizano, en 1601, escribiera que “dicho heredamiento no es enagenable por ser de Mayorazgo, y ha de suceder siempre con la dicha carga del dicho censo perpetuo”.

La auto-clasificación como Mayorazgo por parte de tres Lizanos consecutivos quedó puesta en evidencia en el testamento de Francisco Lizano en 1684, casado con Andrea de Ocio, antepasada del demandante José Antonio Manrique y Ocio, caballero de Santiago. La Chancillería detecta que por parte de los Jové se hacían diligencias para hacer creer que era Mayorazgo, introduciendo papeles al respecto en archivos de Berlanga: “y asimismo por quanto por la mala inteligencia de las clausulas, y fundaciones de dicha executoria algunos parientes de mi el otorgante, han querido mover pleytos, y lo desean, sobre dezir, que les toca, y pertenece la dicha heredad por vinculada a fin de quitarsela a la dicha Doña Andrea de Ozio y por ello hacer vivas diligencias…”
Y es que Francisco de las Heras Lizano había escrito en 1566 que era Mayorazgo el Término de San Baudelio, sin que el Cabildo seguntino supiera de tal escrito registrado en Berlanga, y así lo mantienen Gaspar de Lizano de las Heras y Luis de Lizano (1620, en un apeo), pero el hijo de éste, Francisco, en su testamento manifiesta que no hay tal Mayorazgo, coincidiendo en sus argumentos la Chancillería en 1712. En efecto, su aserción XV dice: “Pues seguramente dixeron, que eran Mayorazgo los bienes de San Baudelio, sin mas motivo, que el que les dio la clausula del censo de no poderse partir entre herederos, adelantando ellos la sucesion, y preferencia, y el nombre de Mayorazgo, que siguieron a Francisco, Gaspar y Luis de Lizano”.

Y en 1712 la aserción XVI la Chancillería concluye que “se conoce la Justicia de Don Joseph Manrique, y el no poder ser los bienes de San Baudelio de Mayorazgo, a fin de lo que resulta de los instrumentos vistos, como de los mismos alegatos contrarios, asi en este Tribunal, como en el inferior, en la Villa de Verlanga”. Y la siguiente aserción indican que el error de adjudicarse el Mayorazgo aconteció entre los años 1567 y 1630, año en que falleció Luis de Lizano, o sea, durante 64 años, “aviendo estado antes sin este nombre 99 año, y despues hasta el dia de oy 82 años, conque no son tantos los que ha durado el herror, como de dize, y pondera, no aviendo llegado el caso de ventilarse, si es, o no Mayorazgo hasta el dia de hoy [con José Jové Lizano, litigante], pues como se reconoce siempre, se ha sucedido de padres á hijos, y sin salir a trasversal alguno, hasta el dia de la muerte de Don Francisco Lizano…”.

Dos apuntes biográficos
Por tanto, desde 1468 hasta la muerte de Francisco Lizano y Rejón, en 1684, la ermita y su término o heredad, estuvo en manos productivas de personas que residían en Berlanga de Duero. Y documentalmente sólo al dejar de administrarse por una persona (que solía ser tradicionalmente el hijo mayor) y venderse en 1893 a doce vecinos de Casillas de Berlanga -que vendieron las pinturas románicas- estuvo en “poder” de Casillas de Berlanga, pero por pocos años dado una vez comprada la ermita por la Fundación Lázaro Galdiano en 1949, ésta la donó al Estado.
Y ahora, dos apuntes:
– La esposa de Francisco de las Heras Lizano, María de Brizuela, hace testamento el 25 de septiembre de 1557 a favor de su hija Inés y de su hijo Gaspar de Lizano. Estimamos que debe ser del linaje de hijosdalgo Brizuela que fundó Capellanía en la Capilla de San Andrés de la Colegiata de Berlanga.
– Asimismo el demandante José Antonio Manrique y Ocio, nació en Nájera (La Rioja) y fue nombrado caballero de la Orden de Santiago el 14 de julio de 1698. Su madre, Casimira Clara de Ocio y Cordero, nació en 1637. Su padre, Mateo Ruiz Manrique y Saravia, lo hizo en 1631 y era caballero de la Orden de Carlos III. Se casó con Ana Castejón, que debía tener familia en Ágreda. Tuvo cuatro hijos. Falleció en Madrid en octubre de 1719.
Del testamento de José Antonio Manrique, con referencias a Ágreda.
Del testamento de José Antonio Manrique, con referencias a Ágreda.
Aprovechamos la ocasión para recomendar la lectura de nuestro libro

Libro de Ángel Almazán, fundamental en la bibliografía de San Baudelio de Berlanga.

15 de marzo de 2015

La Heredad de San Baudelio -Primera parte- Sorpresa documental 1468-1712

En el blog de Tajueco, nuestro amigo Angel Almazán publica importantes novedades documentales con respecto a la ermita de San Baudelio.

Gracias a internet hoy es posible acceder a cinco documentos que, si no me equivoco, desconocía la bibliografía soriana y que, por tanto, no se habían tenido en cuenta para rellenar algunos vacíos históricos sobre el devenir histórico de la fascinante ermita de San Baudelio entre 1468 y 1712. Estos documentos resumen diversas circunstancias de “la sucesión en propiedad del Término y Heredamiento de San Boal o San Baudelio” desde 1468...seguir leyendo

13 de marzo de 2015

El libro de Don Anastasio

"Reseña histórica de la Insigne Iglesia Colegial de Santa María del Mercado, de Berlanga de Duero (Soria) en el IV Centenario de su dedicación: sus Hermandades y Obras Piadosas" porjavascript:void(0) el Presbítero D. Anastasio Ortiz García, Párroco - Arcipreste. Imprenta Boix. Sigüenza, 1930 15 x 11 cm. 112 págs.
Su autor, párroco arcipreste de Berlanga, nació en Nepas (Soria) pueblo de la diócesis de Sigüenza, el 15-IV-1874 y murió en Berlanga (13-IX-1942)
Es un estudio eminentemente religioso de la villa de Berlanga, referido a la Colegiata, construida en el siglo XVI con los derribos de las anteriores parroquias desde tiempo inmemorial existentes y que lastimosamente fueron demolidas. Describe la hermosa fábrica del templo que fue el primero de España del tipo de salón, con naves a igual altura; el rico contenido de bienes muebles: capillas, coro, retablos, esculturas, pinturas, reliquias, alhajas, sepulcros...
Reoge salientes datos de los conventos, ermitas, el Hospital... y finaliza con las Hemandades, cofradías, capellanías, fundaciones y fiestas votivas, lo que da a conocer una profunda y sentida vida cristiana en su historia secular.
No solo por haber sido editado en Sigüenza, sino también por la estrecha relación que ha guardado la villa de Berlanga con la sede seguntina, este libro debe incluirse en la Biblioteca alcarreña
En Bibliografía alcarreña, de Gregorio Sánchez Doncel.

La publicación de este libro se enmarcaba en las conmemoraciones del cuarto centenario de la consagración de la colegiata.  Esto es lo que contaba la prensa provincial en aquellas fechas.
El libro completo se puede leer pinchando en la foto que figura en el margen izquierdo de este blog.

24 de febrero de 2015

Un puente que une a Andaluz con su historia

Noticia del Diario de Soria:
Toño Carrillo 23/02/2015
El puente de Andaluz sigue su paulatino deterioro ante la indignación de sus vecinos, que han decidido remover cielo y tierra para consolidar una estructura que resume como pocas su historia. Su iglesia románica porticada de San Miguel les representa en toda guía de este estilo artístico que se precie. Los arcos del puente les recuerdan, no obstante, que fueron tierra de frontera, paso obligado en el medievo, columna vertebral de la economía de la Mesta y, en definitiva, un pueblo al que el Duero da su carácter. No obstante, lo que nueve siglos de uso no lograron romper, la última década lo ha dejado en peligro. 
El puente medieval de Andaluz posiblemente se asienta sobre una base romana. Hay restos comprobados de que el Imperio también se asentó por estas tierras y el cañón de Andaluz constituye el paso natural entre asentamientos comprobados como Tiermes, Las Cuevas, Numancia y Augustóbriga. Su base, en la que se aprecia el magistral uso de la madera respaldan esta teoría. «Es que bajo el agua no se pudre ¡Cómo construían los romanos!», se maravillan todavía los vecinos como Enrique Bravo.
Sobre la estructura, muy probablemente en el siglo XII, se levantó la construcción actual que se reformaría por última vez en el XVIII. «Esto era tierra de frontera entre moros y cristianos y nadie quería venirse a repoblar esto», apunta Rosa Mari, una vecina con una memoria enciclopédica. «Así que el Rey dijo que a los que se instalasen les darían privilegios y por eso Andaluz es el pueblo con el Fuero más antiguo de la provincia. Nos lo dio Alfonso VI en 1089», presume con la historia en la mano.
También recuerda, y aquí por propia experiencia, épocas de esplendor del puente. «Mi padre nos llamaba. ¡Qué vienen las merinas, que vienen las merinas! Y bajábamos corriendo a ver las ovejas de la trashumancia». Hoy, en plena Cañada Real, dos ‘quitamiedos’ de carretera cortan el paso y apenas podrían pasar de una en una. «Mira si no podrían poner cuatro mojones de piedra en vez de esto, que es feísimo», lamenta.
Antes de todo esto, se cree que Almanzor -herido grave en Calatañazor, fallecido en Bordecorex y supuestamente enterrado en Medinaceli- había pasado por allí con un hilo de vida en su huida. Murió en el año 1002, en el siglo XI, lo que apuntaría que antes del puente actual hubo otro. «Pero es que no tenía otro sitio por el que pasar. Esto es ruta de Calatañazor, Cañada Real Galiana y el cañón de Andaluz es lo que permite el paso a esta zona», resaltan de su importancia. «Y Red Natura».
También se cree que la Posada Real de Tajueco, en la que pernoctaron los Reyes Católicos -su presencia en Almazán está más que comprobada- o Carlos V, hizo que tan ilustres visitantes tuviesen que pasar sobre su estructura.
Durante la época de la Mesta, de hecho, era paso obligado y tenía su propio peaje. Una ‘autopista’ de su época que daba vitalidad al pueblo y desde la que aún se ven pescadores que aprovechan las aguas del Duero, aunque ya sin cangrejo autóctono y con más barbos que truchas. Pero la Mesta decayó y el puente se quedó, ‘simplemente’, como una vía de comunicación entre vecinos. Llegaron los automóviles y le restaron uso en sus desplazamientos, aunque no por ello el cariño y los paseos.
Hasta los años 80 del pasado siglo «lo manteníamos los propios vecinos. Si se caía un árbol, lo subíamos con cuerdas y los partíamos. Pero ahora no se puede hacer nada porque con la CHD nos acabarían multando». La construcción de un moderno puente de hormigón a escasos metros les comunicó mejor, pero también acarreó problemas. «Todo esto se está sedimentando. Esta isla antes no estaba y avanza año tras año hacia el puente medieval», apuntan señalando a una porción de tierra, ya arbolada, que parte el Duero en dos brazos y que está a menos de diez metros de tocar los sillares.
«Si nos dejasen...» repiten una y otra vez los vecinos, dispuestos a mojarse, en el sentido literal, para limpiar la vegetación que va taponando los ojos y recuperar los sillares del lecho. «Pero desde que se repartieron las competencias no podemos hacer nada».
En 2010, un árbol desprendido golpeó con fuerza el puente, en cuyas rendijas la vegetación se hacía fuerte, y tiró algunas piedra. La situación se sigue repitiendo. «Se taponan los ojos y eso hace mucha presión. Pasa de ser un puente a ser una presa», apunta Bravo.

Otros recuerdan que en el medievo, antes de cada extremo del puente se había dejado hondonadas para que en caso de crecida el agua lo circundase. «Cuando se hizo el puente nuevo se rellenó con lo que había sobrado del movimiento de tierras. Hasta se movió la lápida» -señalan hacia la carretera- «que había de una vecina que murió en una riada».
Hoy, el único paso natural del agua de río Duero es el puente y tres árboles comienzan a taponarlo de nuevo y a crear tensiones tanto en la estructura como en los vecinos. «Ni siquiera sabemos de quién es para poder pedir los permisos», lamentan, confiando en que las instituciones cumplan con su labor. Aunque en el fondo, la titularidad moral, social e histórica saben que es de los descendientes de aquellos valientes que hace casi un milenio dijeron ‘sí’ al Rey y dieron la vida a Andaluz.

16 de febrero de 2015

El marqués de La Serna.

En la entrada anterior, en la que hablabamos del palacio de la calle Real, decíamos que los marqueses de González de Castejón de Agreda, que así de rimbombante era su título, eran también dueños de la finca de La Serna, a unos 2.500 metros al poniente de la villa de Berlanga, junto al rio Talegones, en término de Aguilera.
Esta propiedad la habían heredado de Maria de los Dolores Garcés de Marcilla y Heredia, a quién en 1860 la reina Isabel II le concedió el título de Marquesa de La Serna, no se sabe bien si por méritos propios o por haberse casado dos años antes, en segundas nupcias, con el General Messina, militar y político de mucho prestigio en la época.

Este General Messina, marqués de La Serna, a quien muchos de nosotros oímos nombrar de pequeños, había sido diputado por Barcelona, aunque era madrileño, fue gobernador de Puerto Rico desde 1862 a 1865 y allí se conserva su memoria en un puente de hierro en el lugar de Bayamo que lleva el nombre de Puente del Marqués de La Serna. Vuelto a España, fue senador por la provincia de Puerto Rico y después vitalicio hasta la fecha de su muerte en 1872. Ocupó también de manera interina la cartera de Ministro de la Guerra durante un breve periodo.
Estos fueron los primeros marqueses de la Serna, que tenían como mandaban los cánones, casa-palacio en Berlanga, que también fue pasto de las llamas el 5 de marzo del año 1882. No sabemos dónde se encontraba la casa en cuestión, pero seguro que algún lector lo sabe:
El hecho de no tener descendientes directos hizo que nadie heredara el marquesado de La Serna. Al no hacerse cargo nadie de abonar los derechos de sucesión correspondientes, el Ministerio de Hacienda anuló el título en 1876. 
En 1958 los señores Maria de la O Bordiu Bascarán y Javier Bordiu Prat Garcés de Marcilla solicitaron la rehabilitación del título alegando parentesco como así parece indicar el apellido de este último. Desconocemos el desenlace de esta historia ya que en la web de la diputacion de la grandeza no aparece el marquesado